MENOPAUSIA
La menopausia (llamada también climaterio o cambio de vida) se presenta en la mayoria de las mujeres entre los 45 y 55 años.
La menpausia comienza con cambios en el ciclo menstrual (algunos períodos más cortos o más largos, con más o menos sangre) hasta que las menstruaciones cesan de forma definitiva.
Esto se debe al hecho que las funciones de los ovarios comienzan a disminuir produciendo cantidades cada vez más pequeñas de estrógeno.
Igualmente, las glándulas adrenal y pitutitaria comienzan a producir hormonas para reemplazar todas las funciones del estrógeno con excepción de las del embarazo.
Los sintomas de la menopausia son:
Irregularidad menstrual y su eventual suspensión, bochornos o sofocos (acceso repentino de calor), variaciones de ánimo o depresión, sequedad veginal, sudores nocturnos, fatiga diurna, dificultades para conciliar el sueño, cambios metabólicos que pueden incluir aumento de peso, osteoporosis o pérdida de masa ósea y aumento del riesgo de fracturas, incontinencia o pérdida involutaria de la orina.
Remedios :
Alfalfa
Para aliviar los bochornos, tomar infusión de hiervas que provean estrógeno natural o estimulen la produción natural de esta hormona como alfalfa o apio.
Soja
Triturar semilla de soya o soja hasta tener una pasta suave que deberá ser hervida en una taza de agua durante 15 minutos. Pueden tomar también leche de soja.
Trébol rojo
Cocer una cucharada de flores de trébol rojo o morado, dos cucharaditas de anis y dos de semilla de hinojo machacadas, en una taza de agua hirvindo durante 15 minutos. Luego se cuela y se toma hasta tres tazas por día.
Muérdago
Verter 40 gramos de hojas de muérdago en 1 litro de agua que esté hirviendo.
Colar, tapar y dejar refrescar.
Tomar 2 tazas al día.
El muérdago ayuda a controlar las alteraciones nerviosas propias de la menopausia.
Salvia
Toma un puñado de hojas frescas de salvia y deja macerar en una botella de vino blanco de buena calidad durante, por lo menos, dos semanas. Luego endulza con miel y dejar que la salvia siga macerándose otra semana más.
Finalmente, colar el remedio y reservar el líquido en una botella tapada.
Tomar un vaso de esta infusón antes de la comida y de la cena, ya que tiene efectos muy beneficiosos.
RECORDAR QUE LOS DIABETICOS NO PUEDEN TOMAR ESTA INFUSIÓN
Pipas de calabaza
Consumir un piñado de pipas de calabaza a diario ya que contiene fitoestrógenos que ayudan a combatir los síntomas de la menopausia.
RECOMENDACIONES
Algunas recomendaciones para aliviar y ayudar a las mujeres que se encuentran en esta fase de su vida son:
Cuidado con la tensión y el estrés
Durante este período de cambios puede también ocurrir situaciones personales o familiares que contribuyen al aumento de tensión prolongando las molestias propias de la menopausia.
Debido a ello, se recomienda practicar técnicas de relajación lo cual puede ayudar a reducir dichos malestares.
No a la comida copiosa
Se debe evitar las comidas copiosas, ya que podrían provocar bochornos. En su lugar, se debe consumir, durante el día, de cuatro a seis pequeñas comidas lo cual ayuda a regularizar la temperatura del cuerpo.
El agua elemento fundamental
El consumo de líquidos (de ocho a diez vasos al día) ayudan a regular el termometro natural del cuerpo. Sin embargo, se debe evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que interfieren con la absorción de calcio y, en algunas mujeres, produce bochornos.
Vistase para los bochornos
Debido a que los niveles hormonales fluctuantes dilatan los vasos sanguíneos, el termómetro natural del cuerpo se afecta causando los repentinos calor o bochornos.
es recomendable usar ropa holgada, de telas frescas, de punto o llevadas en diferentes capas que puedan ser retiradas y vueltas a reemplazar con rapidez en caso de enfriamiento.
Tenga una dieta balanceada
Se debe limitar el consumo de los dulces y concentrarse en una dieta rica en frutas, vegetales y granos enteros los cuales estabilizan los niveles de azúcar en la sangre y así ayudan a controlar los altibajos emocionales de la menopausia. Además, las mujeres en menopausia no sólo pueden tener mayor riesgo de osteoporosis sino también de enfermedades cardiacas. De allí la necesidad de vigilar lo que se consume amentando el calcio (leche, brócolis, etc) y evitando las grasas.
El ejercicio es importante
Los ejercicios como caminar, bailar y los aeróbicos de impacto suave tienen varios beneficios para la mujer con menopausia que incluye no sólo quemar calorías excedentes y alivia la tensión, sino aumentar la masa ósea y mejorar la obsorción de calcio.
Tener cuidado con los fármacos
Si se toman ciertos fármacos (principalmente corticoides y antiácidos) durante más de 3 meses o se excede en la dosis, se puede sufrir una pérdida de calcio y se puede estar más expuesta a sufrir fracturas. Por ello, se recomienda no automedicarse y tomar los fármacos de acuerdo con las pautas indicadas por el médico.
Comunique de inmediato al médico
Cualquier sangrado vaginal tras 12 meses sin regla.
PRECAUCIONES
Es importante que las mujere, una vez observen irregularidad menstrual o sangrados irregulares, acudan a su médico para que le ayude a determinar si son esos cambios normales producto de la menopausia o si existe algo anormal en el revestimento interno del útero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario