viernes, 31 de marzo de 2017

CONTOURING

CONTOURING PASO A PASO

 Y su gran eficacia lo hizo saltar a la fama.

A partir de hoy vas a poder emplear estos polvos escultores para destacar y disimular. Tienes que aplicártelos sobre la piel bien hidratada o con base de maquillaje de un tono lo más igualado al tuyo. Es importante que lo practiques en un espacio bien iluminado. Veamos las estrategias más utilizadas.
El contouring es un juego de luces y sombras muy elaborado capaz de adaptarse a las necesidades del rostro de cada mujer.


- El maquillador primero estudia los rasgos y luego aplica el color oportuno en el lugar preciso para trabajar los contornos a base de brocha (biselada) y esponja y fundirlo con la piel.
- Así afinan, elevan, hunden o realzan las zonas que lo necesitan para conseguir ese resultado tan admirado que captan los fotógrafos.






             

La clave del contouring

Los expertos practican el contouring con todos los productos a su alcance: base de maquillaje (dos tonos más claros y dos más oscuros que el color natural de la piel), correctores (lo mismo que en el caso anterior), polvos compactos, sombras de ojos… la clave es juntar –sin mezclar- tonos claros y oscuros con mucha astucia. Pero, ¡claro!, los maquilladores dedican una hora o más a maquillar un rostro y ¿quién puede permitirse eso?
Por eso yo me voy a centrar en la versión simplificada de esta técnica, la que se puede utilizar cada día.
- Para practicarla vas a necesitar polvos escultores en dos tonos: uno claro y otro oscuro que se irán coordinando por zonas.
- Para un mejor resultado asegúrate de que no tengan brillo, ni matices rojos o anaranjados ¿Dos propuestas muy asequibles?


Afinar la nariz

- Aplica el tono más oscuro a ambos lados de la nariz, todo a lo largo (desde a la altura de los lagrimales hasta las aletas).
- Después pon el tono claro sobre el hueso de la nariz, también a lo largo, y difumina los bordes de ambos colores, sin llegar a mezclarlos.





 Eliminar la papada

- Sabiendo que el color oscuro hunde y el claro eleva, aplica el primero justo bajo la mandíbula y difumínalo en dirección al cuello.
- Después toma el tono claro y aplícalo desde la mandíbula a la barbilla difuminándolo muy bien y asegurándote de que no se perciben las ‘fronteras’ que marcan uno y otro.




 Matizar el rostro alargado

- Como es lógico, para acortar ópticamente la cara se aplica el tono oscuro en la frente justo bajo el nacimiento de la línea del pelo y en la barbilla, difuminándolo muy bien.
- Y pon un poco de color claro a la altura del hueso del pómulo.





Matizar el rostro cuadrado

- Aplica un poco del tono oscuro en ‘las cuatro esquinas del rostro.
. Resaltar los pómulos
- Aplica el tono más claro en un triángulo invertido –imaginario- que va desde debajo de los ojos hasta la comisura de los labios, sin llegar a tocarla.
- Cuando lo difumines muy bien y apliques el colorete a la altura del hueso del pómulo notarás un resultado espectacular.
- Si, además, añades un toque oscuro bajo el colorete lo acentuarás aún más.



 Agrandar la mirada

- Pon un poco del polvo escultor claro bajo el arco de tus cejas.
- . Es un truco sencillo de efecto impresionante (siempre que tus cejas estén bien diseñadas, claro).




No hay comentarios:

Publicar un comentario